lunes, 7 de noviembre de 2011
párrafo de contraste
Un párrafo es una unidad de discurso en texto escrito que expresa una idea o un argumento, o reproduce las palabras de un orador. Está integrado por un conjunto de oraciones que tienen cierta unidad temática o que, sin tenerla, se enuncian juntas. Es un componente del texto que en su aspecto externo inicia con una mayúscula y termina en un punto y aparte. Comprende varias oraciones relacionadas sobre el mismo subtema; una de ellas expresa la idea principal.
descripción a una ciudad :
el primer principio es el más conflictivo: No se pueden arrasar las ciudades por razones evidentes; ¿qué se hace con la población de la ciudad mientras se construye la nueva? ¿qué se hace con los edificios artísticos (a veces son barrios enteros)? Son la cultura de los pueblos y de las civilizaciones. Hay algunas alternativas intermedias:
1.- Se conservan las zonas artísticas y culturales y los otros barrios se van destruyendo a medida que se hacen las nuevas edificaciones, movilizando a la población hacia zonas provisionales.
2.- La ciudad se va extendiendo hacia la periferia según los diseños modernos y de futuro, conservando la ciudad vieja, que será "el casco antiguo" de la nueva urbe.
la macroestruptura
Como es sabido, un texto (sea cual fuere su extensión, desde un párrafo hasta un libro) se construye mediante ideas, expresadas a través de oraciones. Cuando está bien construido, las oraciones tienen una relación temática, es decir, tratan un mismo asunto, lo que le da al escrito una coherencia textual. Este es, en principio, lo que define el acomodo de las ideas en párrafos; cada párrafo trata un asunto del tema general: a cambio de asunto, cambio de párrafo.
propósitos de lectura
Leer está directamente relacionado con determinadas finalidades. En general, se lee por interés y placer personal, leer para participar en la sociedad, y leer para aprender. Para los lectores jóvenes, el énfasis recae en leer por interés o placer y en leer para aprender.
De acuerdo con esto, la evaluación de la competencia lectora en PIRLS se centra en estos dos propósitos propios de la mayor parte de la lectura que llevan a cabo los jóvenes estudiantes, tanto dentro como fuera de la escuela:
De acuerdo con esto, la evaluación de la competencia lectora en PIRLS se centra en estos dos propósitos propios de la mayor parte de la lectura que llevan a cabo los jóvenes estudiantes, tanto dentro como fuera de la escuela:
- Leer para tener una experiencia literaria.
- Leer para adquirir y usar información.
Dado que ambos tipos de lectura son importantes a esta edad, la evaluación PIRLS contiene una proporción igual de textos para evaluar cada propósito.
Es conveniente aclarar que aun cuando la evaluación distingue entre varios propósitos de la lectura, los procesos y estrategias que utilizan los lectores para ambos propósitos tienen quizás más similitudes que diferencias.
Las primeras lecturas de la mayor parte de los niños se centran en textos de tipo literario y narrativo. Por otra parte, muchos lectores jóvenes disfrutan también adquiriendo información de libros y otros tipos de material de lectura. Este tipo de lectura gana importancia a medida que los estudiantes desarrollan sus capacidades de lectura y a medida que se les exige leer cada vez más para aprender en todas las áreas de su formación educativa.
Es conveniente aclarar que aun cuando la evaluación distingue entre varios propósitos de la lectura, los procesos y estrategias que utilizan los lectores para ambos propósitos tienen quizás más similitudes que diferencias.
Las primeras lecturas de la mayor parte de los niños se centran en textos de tipo literario y narrativo. Por otra parte, muchos lectores jóvenes disfrutan también adquiriendo información de libros y otros tipos de material de lectura. Este tipo de lectura gana importancia a medida que los estudiantes desarrollan sus capacidades de lectura y a medida que se les exige leer cada vez más para aprender en todas las áreas de su formación educativa.
estrategia de lecturas
La estrategias son habilidades para utilizar la información con su aplicación , se podrá apreciar mayor avance en la comprensión del texto,
Consiste en realizar una lectura general, para ello el lector relaciona las ideas del texto con sus conocimientos previos , después detecta el significado de las palabras desconocidas, realiza recapitulaciones, subraya o toma notas de las ideas principales.
El lector se formula preguntas de las ideas que presenta el texto, es decir, ¿Qué tanto sabe sobre lo que se va a leer? El título puede ser un buen principio para seguir con la observación y análisis de subtítulos, enumeraciones, subrayados, cambios de letras, imágenes, resúmenes, negritas, índice, referencias bibliográficas y bibliografía.
Consiste en realizar una lectura general, para ello el lector relaciona las ideas del texto con sus conocimientos previos , después detecta el significado de las palabras desconocidas, realiza recapitulaciones, subraya o toma notas de las ideas principales.
El lector se formula preguntas de las ideas que presenta el texto, es decir, ¿Qué tanto sabe sobre lo que se va a leer? El título puede ser un buen principio para seguir con la observación y análisis de subtítulos, enumeraciones, subrayados, cambios de letras, imágenes, resúmenes, negritas, índice, referencias bibliográficas y bibliografía.
denotacion y connotación
La Denotación, es el significado básico de una palabra, constante tal como aparece definido en los diccionarios con una forma de expresión formal y objetiva.
Las palabras del lenguaje humano poseen dos tipos de significados, el denotativo o denotación y el connotativo o connotación. Se llama denotación al tipo de significado de una palabra que es objetivo y se da en el plano saussuriano de la lengua.
párrafo de contaste
en este párrafo se muestra las similitudes y las diferencias entre dos o mas personas lugares objetos o ideas palabras frecuente usarlas en el párrafo de comparación y contraste ..
Suscribirse a:
Entradas (Atom)